¿Te levantaron un acta administrativa? Aquí va lo que debes saber (sin pánico)
Hay cosas que uno no espera en el trabajo… y una de ellas es que de repente te digan:
“Te vamos a levantar un acta administrativa.”
Suena grave, pero respira: no es un despido automático, aunque sí puede usarse en tu contra si no haces nada.
Vamos por partes.
---
¿Qué es un acta administrativa?
Es un documento que la empresa elabora para registrar que hiciste algo que, según ellos, no debiste hacer.
No es una sentencia ni te están corriendo de inmediato, pero sí queda como un antecedente laboral que podría pesar si se acumulan más.
---
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
Curiosamente, la LFT no habla directamente de las actas administrativas.
No hay un artículo que diga “el patrón puede levantar actas”.
Entonces, ¿por qué existen?
Porque son parte del control interno de las empresas. Las usan para dejar constancia de hechos o comportamientos.
No están en la ley, pero sí pueden servir como prueba si llega a haber un juicio laboral.
---
¿Para qué sirve un acta administrativa?
Estas actas normalmente se usan para documentar cosas como:
✅ Faltas injustificadas
✅ Bajo rendimiento
✅ Incumplimiento de políticas internas (uniformes, horarios, etc.)
✅ Problemas o conflictos laborales
En resumen: es una forma de que la empresa diga “esto pasó y aquí lo estoy anotando”.
---
¿Tengo que firmarla?
No estás obligado a firmar si no estás de acuerdo.
Y si te dicen “fírmele aquí nada más”, puedes anotar:
> “No estoy de acuerdo con el contenido” y luego sí, tu firma.
O incluso puedes negarte a firmar del todo. Nadie puede obligarte.
Lo importante es que tomes nota de lo que dice y actúes en consecuencia.
---
¿Qué hacer si te entregan un acta?
🔹 Pide una copia (tienes derecho)
🔹 Léela con calma, verifica que los hechos sean reales
🔹 Puedes responder por escrito si no estás de acuerdo
🔹 Si huele raro, consulta a un abogado laboral
---
¿Me pueden despedir si junto varias?
Sí. Si acumulas varias actas por diferentes faltas, el patrón puede armar un caso para despedirte justificadamente.
Pero no es automático ni está perdido todo: cada falta debe estar comprobada. Si las actas están mal hechas, exageradas o falsas, se pueden impugnar.
---
¿Y si ya me despidieron con actas en mi expediente?
Si crees que fue injustificado, puedes demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Tienes 60 días hábiles para hacerlo. No dejes pasar el tiempo.
---
Consejo final:
Una acta administrativa no es el fin del mundo, pero tampoco la ignores.
📌 Infórmate.
✍️ Defiéndete por escrito.
⚖️ Consulta a alguien que sepa.
La empresa tiene su versión…
pero tú también tienes derechos, y la Ley Federal del Trabajo te respalda.