¿Qué es la afirmativa ficta y cómo se aplica en el caso de los servidores públicos de Tlaxcala?
Cuando hablamos de afirmativa ficta, nos referimos a un mecanismo legal que permite dar por aprobada una solicitud si la autoridad no responde dentro del tiempo que la ley establece. Es como si el silencio de la autoridad significara un "sí". Esta figura está diseñada para evitar que los procesos legales queden en el limbo debido a la falta de respuesta por parte de las autoridades.
Un caso interesante donde se aplica este principio es en el procedimiento para la toma de nota sindical. Esto se refiere al reconocimiento oficial de los comités que dirigen un sindicato, lo que les permite operar legalmente y ejercer sus derechos como organización.
El problema en Tlaxcala
En la Ley Laboral de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala y sus Municipios, no hay reglas claras sobre cómo debe llevarse a cabo este procedimiento de toma de nota. Esto genera incertidumbre para los sindicatos, ya que no saben qué hacer si las autoridades laborales no les responden.
Ante esta situación, surgió un debate sobre si se puede aplicar supletoriamente (es decir, como apoyo) el artículo 366 de la Ley Federal del Trabajo, que establece la afirmativa ficta en casos similares.
La afirmativa ficta según la Ley Federal del Trabajo
El artículo 366 de esta ley establece que, si la autoridad laboral no resuelve una solicitud de registro o toma de nota sindical en un plazo de 20 días, se entenderá que la solicitud está aprobada. Además, si los solicitantes insisten y no obtienen respuesta en tres días, se considera que la toma de nota está otorgada automáticamente.
¿Cómo se resolvió el conflicto?
Dos tribunales tenían opiniones opuestas:
Un tribunal consideró que sí se podía usar la afirmativa ficta de la Ley Federal del Trabajo, ya que no hay reglas claras en la ley de Tlaxcala.
El otro tribunal dijo que no se podía aplicar porque la afirmativa ficta cambia aspectos fundamentales de la ley estatal y no debería aplicarse en temas de fondo.
Finalmente, el Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con sede en la Ciudad de México, resolvió que sí es válido aplicar la afirmativa ficta supletoriamente en estos casos. Esto se debe a que el derecho a recibir justicia pronta y completa está garantizado por la Constitución Mexicana y tratados internacionales.
¿Qué significa esto para los sindicatos?
Gracias a esta decisión, los sindicatos de servidores públicos en Tlaxcala tienen una herramienta para garantizar que sus solicitudes no queden detenidas por la falta de respuesta de las autoridades. Si pasan los plazos establecidos y no hay resolución, se puede considerar que la toma de nota fue otorgada.
¿Por qué es importante?
Esta decisión fortalece los derechos sindicales y evita que las autoridades bloqueen injustamente el funcionamiento de los sindicatos mediante el silencio administrativo. Además, asegura que las leyes sean aplicadas de manera justa, incluso cuando haya vacíos en la normativa local.
La afirmativa ficta no sólo es un mecanismo útil para proteger derechos, sino que también demuestra cómo el derecho supletorio puede resolver problemas legales en beneficio de los trabajadores. Esto garantiza que los principios de justicia y legalidad se mantengan en todo momento.